Justificación

Justificación

Este proyecto se justifica porque supone realizar una correcta gestión del residuo, proporcionando un valor añadido a un subproducto que, de otra manera, iría destinado al relleno sanitario, con los problemas que ello conlleva.

Una estrategia integral del residuo tiene como último escalafón el vertido en relleno sanitario, por lo que antes hay que sopesar otras opciones ambientalmente más sostenibles como la minimización en origen, la recuperación, la reutilización, el reciclaje y la valorización energética.

El precedente lo marcan las Directivas Europeas, que siguiendo esta premisa prohibieron el vertido de la materia orgánica fermentable en los depósitos controlados europeos a partir de la segunda mitad de la década de 2000.

En consecuencia, la opción más adecuada para este tipo de residuo es su valorización material o compostaje en detrimento de la opción energética, dado el alto grado de humedad habitual que envuelve este tipo de residuo.

El proyecto que aquí se presenta cumple con lo que se espera de una gestión integral del residuo, procurando no tan sólo la separación en origen y el reciclaje de la materia orgánica fermentable para obtener una enmienda del terreno para labores agrícolas, sino también proporcionando una oportunidad de negocio con su comercialización y extensión a otros municipios, la eliminación de los gastos de transporte del residuo al relleno sanitario, así como un beneficio social y ambiental evidente.