Introducción
Durante la semana del 27 al 31 de enero de 2014 tuvieron lugar las sesiones de intercambio de experiencias entre la representación de Cundinamarca, formada por integrantes de la Gobernación y el gerente de la Empresa de Servicios Públicos del municipio de Villeta, del Ayuntamiento de Cornellà del Llobregat, del Grupo Hera Holding y, finalmente, de la Fundación Universitaria Iberoamericana. En la recepción inicial se habló, entre otros temas, de la necesidad de crear sinergias entre los diferentes actores y de desarrollar estrategias, para diseñar un sistema de gestión integral de residuos que minimice el volumen de desechos que van a parar actualmente al relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, sobre todo por lo que respecta a la materia orgánica fermentable.
Con el propósito de conocer de primera mano las actuaciones que se llevan a cabo en el municipio de Barcelona y alrededores, se organizaron una serie de visitas a plazas de mercado, ecoparques, plantas depuradoras e infraestructuras destinadas a la valorización material y energética de los residuos orgánicos fermentables, como plantas de compostaje y biodigestores, respectivamente.
En la sesión de trabajo final, y bajo una dinámica eminentemente participativa, se constató que si bien no todo era extrapolable al ámbito del municipio por los altos costes de inversión, sí que se habían recogido numerosas ideas que podían ser aplicables al ámbito del municipio de Villeta.
Por otro lado, también se constataron las sinergias realizadas entre la representación colombiana y los diferentes técnicos de las instalaciones visitadas, lo cual quedó asimismo reflejado en las encuestas de satisfacción.